Blogia

Motril@Digital

La Virgen del Carmen sobre las aguas de Salobreña desde la optica de José Montoro

La Casa de la Juventud de Almuñécar acoge cada sábado el mes de la movida juvenil alternativa

Julio está dedicado al mes de “la  movida juvenil alternativa” que bajo el lema: por un Ocio saludable,  se lleva  cabo en la Casa de la Juventud de Almuñécar un calendario de sábado alternativo. 

El pasado sábado  comenzaba con los talleres del sábado alternativo con la creación de camisetas, pulseras y anillos. En esta primera jornada participaron 16 jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y 18 años.  En los talleres se realizaron, entre las 10 y 14 horas, anillos, pulseras con motivo de la celebración del triunfo de la  Selección Española (amarillas y rojas), así como camisetas pintadas por ellos mismos. Un grupo de chavales se crearon una equipación para un partido de fútbol, otros representaron sus dibujos favoritos, estilo libre, nombres... ,según relataba la coordinadora, Victoria Cervilla. 

 Cervilla manifestó que se repetirá el taller para todos aquellos que no han podido asistir para el próximo sábado 28 julio, ya que este sábado continuamos pero esta actividad es diferente, se trata de música en vivo.  En concreto se  disfrutará  de conciertos que organizará Nash-Music, así como un micrófono abierto para todo el que quiera participar, señalaba antes de animar a los jóvenes a que se pase por la Casa de la Juventud  para  asistir a estos talleres.


Gran particicipación en las actividades deportivas programadas en las Fiestas de Los Marinos

Dentro de los actos festivos en honor a la Virgen del Carmen, los vecinos y visitantes del municipio sexitano participaron en diversas actividades deportivas, organizadas por el Patronato Municipal de Deportes sexitano, la Hermandad Virgen del Carmen y los diferentes clubes participantes.

Entre otras actividades, los sexitanos disfrutaron durante el fin de semana, del Campeonato de Fútbol-7, categorías Infantil y Sénior, de la I Marcha Cicloturista MTB “Virgen del Carmen”, del II Trofeo voleibol, también ofrecido en honor a la patrona de los marineros y la I Carrera de fondo “Subida al Barrio de Los Marinos”.

Esta última se desarrolló a nivel infantil y adultos. Los más pequeños tuvieron un recorrido de 1km por el Paseo de San Cristóbal y los adultos, que tuvieron que soportar el sofocante calor y el duro recorrido de 3,5 km, con 370 escalones de subida y 500 de bajada por el Barrio de Los Marinos, tuvo como vencedor al onubense Sergio Tejera, seguido de José Miguel Gómez y en tercer lugar llegó Álvaro Zabala, el primer corredor local fue José Luis Muñoz que entró en un meritorio cuarto puesto.


Más de medio millar de asistencias realizaron en la primera quincena los puestos de socorro de Protección Civil en las playas sexitanas

Más de medio millar de asistencias realizaron en la primera quincena los puestos de socorro de Protección Civil en las playas sexitanas

Los voluntarios de Protección Civil de Almuñécar realizaron más de medio millar de asistencia de primeros auxilios en los cuatro puestos de socorro repartidos por las playas sexitanas, según informó el coordinador jefe, Cecilio Fajardo. 

            La mayoría de las actuaciones fueron motivadas por los efectos de picaduras de medusa que fueron un total de 478 asistencias. El puesto que mayor intervención tuvo por este motivo fue el de San Cristóbal, seguido de Puerta del Mar con  156 y 145, respectivamente.  En cambió los que menos fueron Velilla y La Herradura donde fueron asistidas 99 y 78 bañistas, cada uno.

            Tras las asistencias por efectos provocados por las medusas le siguió la  atención por heridas que alcanzaron las 38 actuaciones.  También fue el puesto de San Cristóbal el más numeroso con 19, el resto osciló entre 6 y 7 cada uno. 

            En informe quincenal de primeros auxilios también se indica las asistencias por traslados al Centro de Salud de  bañista  para que fuese atendido por los servicios sanitarios,  contabilizando  un total de tres o las llamadas a la Policía Local o Guardia Civil,   ante situaciones que así lo requerían. 

Por último, el informe destaca las 9 salidas de embarcaciones “ante llamadas de socorro o para advertir de posibles irregularidades de bañistas o embarcaciones”, según informó Cecilio Fajardo, quien pidió la colaboración de los bañistas para que respeten las indicaciones de los voluntarios y las banderas informativas que aconsejan o no el baño.

El blues suena en la puerta de Jazz en la Costa

La Blues Band de Granada abarrotó la Plaza Nueva de La Herradura en el segundo concierto del Festival Jazz en la Costa. El programa de la muestra sexitana entra hoy martes en su tramo internacional con la actuación del colectivo Playing for Change, al que seguirá el miércoles la deliciosa cantante Lizz Wright. 

La formación de blues que lleva el nombre de la ciudad de Granada ofreció, ante un millar largo de espectadores, un concierto en el que blues, soul, rock y hasta country hicieron las delicias de los asistentes. Al frente del grupo, como siempre, el cantante Francés Remi ‘Pecos’ Beck demostró, una vez más, que su rota y grave garganta encaja perfectamente en los estilos afroamericanos. También quedó claro que las composiciones de la banda son auténticos ejercicios de estilo dentro del género negro. 

Con un sonido espeso y contundente, la Blues Band levantó e hizo partícipe de su actuación a un público que aceptó la invitación de corear y aplaudir divertidas piezas que, como el clásico ‘Minnie the mouche’ de Cab Calloway  o el ‘Everybody needs somebody’ de la película The Blues Brothers, son, a estas alturas, estándares de la música popular de todos las culturas.  Como también el  ‘Let it be’ de Paul McCartney, que Beck rehizo en plan recio jazz rock y que ya grabó en el homenaje a los de Liverpool junto a la Tito Poyatos Band. En este sentido, la espléndida ‘The Weight’ (la tercera vez que suena esta pieza en el festival de este año) sirvió de recuerdo al recientemente fallecido Levol Helm, cantante del tema original.  Sin lugar a dudas, fue un concierto vibrante y de los que crean afición al blues. 

Martes 17 de julio

PLAYING FOR CHANGE

Hace más de una década, Marc Johnson tuvo que detenerse en las calles de Santa Mónica ante la magnífica versión del viejo tema ‘Stand By Me’ que interpretaba un músico callejero, llamado Roger Ridley. Pensó que podrían tocar la canción otros músicos de culturas y lugares distantes, pero quería que todos la interpretaran al mismo tiempo, todo un reto si se añade la dificultad de grabar en espacios abiertos o locales abarrotados. Se armó de un pequeño equipo portátil, viajó por medio mundo y les puso auriculares a los músicos para que se escucharan entre sí. 

Su primera excursión fue a Nueva Orleans, para buscar a Grandpa. Sabía de su reputación y que su voz sería una magnífica contribución al tema. Lo encontraron en la esquina de una calle rodeado de una muchedumbre; desde entonces, su voz y su armónica son imprescindibles en Playing For Change. Johnson fue añadiendo músicos pues “en un mundo tan dividido necesitamos esa conexión”, y ‘Stand By Me’ pasó de ser un pequeño proyecto a ser un movimiento global, demostrando que la música une, que puede ser ajena a los intereses económicos, que las redes sociales a veces sirven para mucho y que era posible lanzar un mensaje de paz. 

Pero durante sus intensos viajes el equipo comprendió que no era suficiente con grabar y compartir esta música, que había que encontrar una forma de aportar algo a las comunidades que iban conociendo, que había una escandalosa escasez de escuelas y muchas vocaciones musicales desperdiciadas. Así nació en 2007 la Fundación Playing For Change, entidad sin ánimo de lucro destinada a la creación y al desarrollo de escuelas de música para estas comunidades. 

Además de la edición de los discos ‘Songs Around The World’, el último capítulo del movimiento ha sido la creación de la superbanda ‘Playing For Change Band’ que gira por todo el mundo recaudando fondos para el proyecto. Cuando Grandpa Elliott no está hechizando a la concurrencia desde su esquina de la calle Royal de Nueva Orleans, anda por escenarios de medio mundo, y en esta ocasión viene al escenario de El Majuelo acompañado de una pléyade de músicos que ha viajado miles de kilómetros desde diversos continentes para encontrarse y actuar juntos. 

Miércoles 18 de julio

LIZZ WRIGHT & RAÚL MIDÓN 

Hijo de padre argentino y de madre afroamericana, Raúl nació prematuro en un hospital rural de Embudo, Nuevo México, donde él y su hermano gemelo, Marco, quedaron ciegos tras pasar por una incubadora sin protección en los ojos. Marco ahora trabaja para la NASA como ingeniero eléctrico, mientras que Raúl siguió el camino de la música inspirado por su padre, que era bailarín folclórico. Fascinado por la percusión argentina, con solo cuatro años comenzó a tocar la batería, pero acabó eligiendo la guitarra, posiblemente por el blues que su padre hacía sonar continuamente en casa. Fue seleccionado para el prestigioso programa jazzístico de la Universidad de Miami y, poco después, comenzó a trabajar como músico de estudio, especialmente con artistas de la esfera latina, a la vez que mantenía una intensa actividad como concertista y compositor. En 2002 se trasladó a Nueva York y empezó a actuar en pequeños clubes. Su original estilo percusivo, su habilidad para mezclar elementos de la música latina, el rhythm and blues, el soul y hasta el flamenco, y su capacidad para reproducir con la voz los sonidos de una trompeta llamaron la atención del productor Arif Mardin, que acababa de descubrir a Norah Jones. Impresionado por su talento, decidió incorporarlo a su nómina de artistas y producir su primer disco, ‘State Of Mind’, editado en 2005 por Manhattan Records. Tras el éxito de este trabajo y después de algunas actuaciones con figuras como Steve Wonder, Herbie Hancock o Pat Metheny, graba ‘World Within A World’, y más recientemente ‘Síntesis’ (2010), con Larry Klein, productor de Hancock y Jony Mitchel, tal vez su disco más maduro, e imprescindible para aquellos que no lo conozcan. 

Lizz Wright nació en 1980 en la ciudad de Hahira (Georgia), lugar donde se respira la música. Su padre era director musical y pianista de la iglesia local y animó a su hija a aprender himnos clásicos de soul, pero también de blues y jazz. Tras acabar sus estudios en Atlanta, en el año 2000 se unió al grupo In The Spirit, que pronto ganó fama como el mejor grupo de jazz de la ciudad. Dos años más tarde es fichada por el sello Verve. La sensualidad de su voz y su particular elegancia al mezclar soul, jazz y pop −la empezaron a comparar con Anita Baker o Cassandra Wilson−, pero sobre todo sus magníficas interpretaciones en diversos homenajes a Billie Holliday, llamaron la atención de la crítica, y desde entonces no ha dejado de actuar por medio mundo y de grabar −cómo olvidar su sencilla pero impactante participación en un álbum de Toots Thilemans. 

‘Salt’ (2003) fue su debut discográfico, al que le siguió ‘Dreaming Wide Awake’ (2005), que alcanzó el número uno en las listas de jazz contemporáneo. En 2008 graba su tercer álbum, ‘Orchards’, y ese mismo año nos sorprende con una elegante actuación en el Festival Internacional de Jazz de Granada. Su más reciente ‘Fellowship’, con el bajista Me’Shell Ndegéocello y Angélique Kidjo, la consagran como una de las más bellas voces femeninas del panorama jazzístico actual


El PSOE pide la retirada del ‘Plan de Ajuste’ y la aprobación de uno nuevo más justo y que evite el ‘doble recorte’ que amenaza con paralizar la economía local

El PSOE pide la retirada del ‘Plan  de Ajuste’ y la aprobación de uno nuevo más justo y que evite el ‘doble recorte’ que amenaza con paralizar la economía local

Flor Almón: “estas medidas más las aprobadas por el Gobierno de Rajoy van a crear un gran trauma a las familias y se va a generar, además, un parón económico y una desatención social aún mayor de la que ya sufren los ciudadanos” 

También pide aplicar a concejales liberados y cargos de confianza un descuento de sus emolumentos en la misma proporción que a empleados públicos, la renuncia de todos los concejales a las compensaciones por asistir a Juntas Locales, Comisiones y, además, se limite o elimine el uso de teléfonos móviles, ordenadores, coches y otros privilegios de los que disfrutan en el Gobierno del PP y sus cargos de confianza

La portavoz del grupo Municipal Socialista, Flor Almón, ha anunciado que el PSOE va a presentar una propuesta al Gobierno municipal para que retire  el ‘Plan  de Ajuste’ y negocie con sindicatos, agentes sociales y  económicos y partidos políticos un nuevo documento que sea más justo y evite el ‘doble recorte’ que están sufriendo los trabajadores municipales y también despidos como las 14 personas de Emuvimo y la Escuela de Música y los previstos para San Luis, Limdeco o Tele Motril. 

Almón ha hecho estas declaraciones en el Pleno extraordinario en el que se ha aprobado el segundo plazo del pago a proveedores y en el que el PSOE ha hecho ver que si bien cree que es necesario y urgente pagar a todas aquellas empresas a las que el Ayuntamiento debe dinero, es imprescindible también negociar un Plan de Ajuste que la portavoz considera “hipoteca el futuro de la ciudad y su recuperación económica para muchos años”.  

Flor Almón ha manifestado que el equipo de Gobierno del PP tiene margen para  dejar sin efecto los recortes “salvajes” previstos aplicar a los trabajadores públicos “porque con estas medidas más las aprobadas por el Gobierno de Rajoy contra funcionarios, parados y personas con necesidades sociales se va  a crear un gran trauma a las familias y se va a generar, además, un parón económico aún mayor que el que ya sufrimos” 

“En este Plan aparecen importantes recortes que afectan a derechos fundamentales básicos adquiridos por los trabajadores como el derecho a percibir el sueldo a pesar de sufrir una enfermedad siempre que está debidamente acreditada por el correspondiente profesional sanitario. De un plumazo quieren eliminar este derecho básico, retrocediendo con ello a tiempos pretéritos que ya no recordamos en la lucha por el avance de la clases trabajadoras”, ha declarado la portavoz socialista. 

“Igualmente pedimos aplicar a los concejales del Ayuntamiento de Motril y a los cargos de confianza que tienen retribuciones asignadas que se les descuenten de sus emolumentos anuales la misma proporción que se le va a rebajar los salarios a los empleados municipales. También que renunciemos a las compensaciones económicas por asistir a Juntas Locales, Comisiones y que, además, que a aquellos concejales del PP y sus cargos de confianza que disfrutan de teléfonos móviles, ordenadores, coches y otros privilegios se limiten o eliminen”, ha concluido. 

Concluye en Motril la fase de salida de la OPE con más de 30.000 pasajeros

Concluye en Motril la fase de salida de la OPE con más de 30.000 pasajeros

(EFE).- La fase de salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) ha concluido en el puerto de Motril (Granada) con más de 30.000 pasajeros y cerca de 9.000 vehículos embarcados, por encima de lo previsto.

Según los datos dados hoy a conocer por la Subdelegación del Gobierno en Granada, el puerto de Motril ha sido utilizado desde el inicio de la OPE, el 15 de junio, por 31.350 pasajeros, y han embarcado e él un total de 8.897 vehículos.

Los datos corresponde en su mayoría a la línea que une el puerto de Motril con Melilla, ya que hasta el pasado día 9 no se incorporó la que opera con el puerto de Alhucemas (Marruecos), que hasta el momento ha sido utilizada por 1.305 personas y 361 vehículos.

Los trabajadores de Claros SCA reclama a la empresa los salarios que se les adeuda

Los trabajadores de Claros SCA reclama a la empresa los salarios que se les adeuda

El Sindicato Andaluz de Trabajadores SAT , en rueda de prensa, informó "que desde hace varios años , la empresa Claros SCA tiene la concesión municipal para atender a los más de 200 motrileños y motrileñas con problemas de dependencia, es decir, personas que viven solas o con familias con dificultades para atenderlas, pues son usuarios que precisan una serie de cuidados físicos básicos a nivel sanitario, asistencial, doméstico, formativo e incluso psicológico".

Sergún el sindicato estas tareas las realizan en Motril unas 74 profesionales, en su inmensa mayoría mujeres, contratadas por la mencionada empresa Claros. Son de este tipo de trabajos que requieren  una cualificación muy específica mezclado con fortaleza física y mental, además de una buena dosis de paciencia, generosidad y sensibilidad hacia los usuarios. "Lamentablemente, esta profesionalidad, vocación y polivalencia no se ve correspondida con una remuneración económica justa. Muy al contrario, es uno de los oficios peor pagados, ya que apenas se superan los 700 euros mensuales. ¿Qué familia se puede mantener con esas cantidades?", señala SAT

El SAT denuncia que a esta plantilla de trabajadores se le ha venido pagando en los 3 últimos años con retrasos de 2 y 3 meses

Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as SAT anuncian movilizaciones y denuncias ante distintas instancias, Ayuntamiento, medios de comunicación, Inspección de Trabajo..." con el firme convencimiento de que hay que acabar con estas prácticas que, además de ser ilegales, vulneran descaradamente el Convenio Colectivo, suponen a nuestro entender un grave desprecio contra este valioso colectivo y, sobre todo, pone en peligro la estabilidad y la calidad asistencial que reciben los 200 motrileños con problemas de dependencia".

El SAT hace un llamamiento a la sociedad motrileña para que muestre su apoyo a estos trabajadores/as. "Por todo ello, solicitamos la fulminante dimisión de quienes se encuentran detrás de estos impagos que no hacen más que perjudicar directamente a los trabajadores motrileños y a sus familias. En este sentido el sindicato anuncia una concentración el próximo lunes 23 de Julio 2012, a las 11.00h en la calle Miguel de Cervantes, 1 de Motril.   

Gran afluencia de deportistas y vecinos en el inicio de las actividades de natación

El diputado delegado de Deportes, Francisco Rodríguez, ha destacado el carácter popular de las pruebas celebradas en Cuevas del Campo y Salobreña señalando que lo importante es participar y “lo de menos es llegar a la meta en los primeros puestos”

El área de Deportes de la Diputación Provincial de Granada ha puesto en marcha, en el marco de sus actividades de verano, el circuito de natación con una prueba celebrada en Cuevas del Campo en la que han participado unos doscientos participantes. En paralelo, unos trescientos nadadores han tomado parte en la localidad costera de Salobreña en la prueba que ha dado inicio al circuito de travesía a nado.

La Institución Provincial está organizando estas actividades en colaboración con distintos municipios de la provincia en los que se está fomentando la afición a la natación como se ha podido comprobar con la gran afluencia de público en las actividades organizadas en Cuevas del Campo y Salobreña.

El diputado delegado de Deportes, Francisco Rodríguez, se ha mostrado “muy satisfecho e ilusionado” con esta respuesta favorable de nadadores y familiares y vecinos teniendo en cuenta además que el circuito de travesía es “novedoso” tras una década sin celebrarse y el de piscina “se sigue consolidando año a año”.


“Lo de menos es llegar a la meta en los primeros puestos”, ha señalado Rodríguez para quien lo más importante es participar y convertir “estas competiciones en actividades populares en las que desde niños hasta personas mayores de ambos sexos puedan disfrutar y vivir una jornada distinta en contacto con el agua”.

El diputado de Deportes ha agradecido la necesaria labor que realizan para ello los ayuntamientos así como los técnicos, auxiliares y miembros de Protección Civil, Cruz Roja del Mar, Capitanía Marítima y Guardia Civil, además de voluntarios. 

El circuito de travesías a nado recala el próximo 5 de agosto en La Herradura, el 15 del mismo mes en Motril, el 26 de agosto en Castell y el 2 de septiembre en el Embalse de Bermejales. Habrá premios para todos los que completen tres de las cinco travesías organizados en cuatro categorías masculinas y otras tantas femeninas. Son recorridos de 500 metros para los pequeños y de entre 1.000 y 1.500 metros para los demás.

Este programa se reanuda después de diez años por petición de los alcaldes y los responsables de las políticas deportivas de la Costa Tropical, con una apuesta por las peculiaridades e idiosincrasia de cada prueba. Como novedad se incorpora el Embalse de Bermejales con una travesía en aguas tranquilas.

El circuito de natación, por otra parte, llega a Padul el 21 de julio llegando posteriormente a Huétor Vega (4 de agosto), Villanueva de Mesía (11 de agosto) y Albolote (25 de agosto). En cada una de ellas se nadará a un estilo, braza, crol, espalda y mariposa, finalizando con una jornada de pruebas de relevos.

Las inscripciones están abiertas a través de http://www.dipgra.es

El nuevo Jefe de la Policía Local se presenta ante el cuerpo de agentes y oficiales

Tras tomar posesión el pasado viernes, el nuevo Jefe de la Policía Local de Salobreña, Arsenio González Cuéllar ha sido presentado a la plantilla de policías locales de la Villa por el Alcalde de la localidad, Gonzalo Fernández Pulido y la edil de Seguridad Ciudadana, María del Carmen Rodríguez Callejón.

Durante el acto el Alcalde ha explicado que este nombramiento responde al cambio en el funcionamiento y organización que pretende llevar a cabo el Gobierno de la Villa y cree que el Jefe de la Policía Local González es el perfil que necesita el cuerpo de la Policía Local de Salobreña. 

Fernández Pulido ha tenido palabras de agradecimiento para el subinspector Jefe saliente, Alberto Sánchez quien ha desempeñado las funciones durante los últimos 16 años.



El primer edil ha dicho que tanto políticos como Policía Local tienen el mismo objetivo, mejorar el servicio que se presta al ciudadano. “El ciudadano tiene que ver a la policía con cercanía pero a la vez como agente de la autoridad, que vele por el cumplimiento de la ley y que preserve los derechos fundamentales de las personas”, ha manifestado Gonzalo Fernñandez.

González Cuéllar quien ha sido ya Jefe de la Policía Local de Motril durante el periodo 2000-2004, cuenta con amplia experiencia en el cuerpo, en el que ha desempeñado su labor de subinspector durante 24 años en la vecina localidad motrileña y ahora en Salobreña tras solicitar una comisión de servicios.

El Ayuntamiento de Motril abre el plazo de inscripción para el curso de ‘Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes’

El Ayuntamiento de Motril abre el plazo de inscripción para el curso de ‘Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes’

La concejala de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Motril, Manuela Santiago, informa que hasta el próximo día 3 de agosto permanecerá abierto el plazo de inscripción para el curso denominado ‘Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes’, desarrollado a través del programa ‘Inserta II, Pacto Local por el empleo’, cofinanciado por el Ministerio de Política Territorial  y Administración Pública y el Fondo Social Europeo. 

Según indica Santiago, esta nueva acción formativa “tiene como objetivo que, una vez finalizada, el alumno sea capaz de ejecutar y organizar las operaciones de instalación, mantenimiento y mejora de jardines de interior, exterior y zonas verdes, controlando la sanidad vegetal, manejando la maquinaria y aperos de jardinería y cumpliendo con la normativa medioambiental, de calidad y de prevención de riesgos laborales”. 

El curso constará de 450 horas de duración, tiene previsto su inicio en el mes de agosto, en horario de 8:00 a 13:00 horas, y entre su contenido destacan materias relacionadas con Instalación de jardines y zonas verdes, 

La concejala de Formación y Empleo recuerda que, como todos las que se llevan a cabo desde Inserta Motril, esta formación también abarcará el aspecto práctico y real en empresas de la comarca, de manera que dicho período pueda ser incluido en el currículum de los alumnos. “Estas prácticas se realizarán una vez finalice la fase teórica del curso y para ellas contaremos con la colaboración del Área de Parques y Jardines para garantizar un desarrollo del trabajo ajustado estrictamente a la realidad” –subraya la edil. 

Los interesados en participar en esta nueva oferta formativa pueden acceder al modelo de solicitud y al díptico informativo de los requisitos, bien descargándolo desde la página web del Ayuntamiento Motril www.motril.es o bien recogiéndolo personalmente en las oficinas del Área de Formación y Empleo, situada en la calle Comedias, nº 8-10 1 ª planta. 

Para concluir, Manuela Santiago anima a la población desempleada de Motril a formar parte de este curso, “ya que su interesante contenido mejorará de la cualificación profesional de cara a la inserción laboral dentro del sector de la jardinería en nuestra comarca, facilitando al alumnado, incluso, la posibilidad de obtener el Carné de Manipulador de Productos Fitosanitarios, Nivel Cualificado, regulado en el Decreto 161/2007 de 5 de junio”.

El festival ‘Entreculturas’ de Motril, cita ineludible para las noches de julio

El festival ‘Entreculturas’ de Motril, cita ineludible para las noches de julio

La quinta edición de este ciclo musical comenzará este sábado, 21 de julio, continuará el 28 y concluirá el próximo 4 de agosto, ofreciendo una refrescante alternativa cultural y de ocio en un escenario único como es el paseo marítimo Rey Balduino y playa Granada. 

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Motril, Elena Vallejo, ha informado acerca de  la celebración, un año más, del Festival ‘Entreculturas’, el cual se ha consolidado como una cita ineludible dentro de la agenda cultural de nuestra ciudad. 

Así, los acordes de esta nueva entrega del Festival, que cumple en 2012 su quinta edición, volverán a llenar el paseo marítimo ‘Rey Balduino’ y playa Granada con la mejor música para estas noches calurosas de verano. Todas las actuaciones darán comienzo a las 22.00 horas con entrada gratuita. 

Este sábado, 21 de julio, tendrá lugar en playa Granada la primera actuación, a cargo de ‘Piccolissima Jug Band’. Este grupo, que busca sus orígenes en la música de las primeras ‘jug bands’ norteamericanas, hará las delicias de los amantes del jazz y el swing inspirados en la armonía negra. 

El segundo concierto se llevará a cabo el sábado 28 de julio en el Paseo Rey Balduino, donde ‘Mais que nada’ ofrecerá un repertorio centrado en la música brasileña, con ritmos tan arraigados como los procedentes de Salvador de Bahía, la samba, la batucada de carnaval y los boleros, todos ellos pincelados con evocadores toques de jazz. 

La última cita del festival vendrá de la mano del grupo Melaza; esta agrupación de motrileños, archiconocida en el ámbito local y comarcal, volverá a hacer disfrutar a los asistentes con su música de aire tradicional y romántico. 

Para finalizar, Elena Vallejo ha invitado a todos los motrileños, vecinos del resto de la comarca y visitantes, en general, “a disfrutar de esta refrescante alternativa cultural y de ocio que tiene lugar a orillas del mar”.

IU MOTRIL CRITICA QUE LA REFORMA DE LOS AYUNTAMIENTOS ES UN ATAQUE DEL PP A LA AUTONOMÍA LOCAL

IU MOTRIL CRITICA QUE LA REFORMA DE LOS AYUNTAMIENTOS ES UN ATAQUE DEL PP A LA AUTONOMÍA LOCAL

La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Motril, DanielaPaqué, ha calificado que la propuesta de reforma de la Ley de Bases de Régimen Local (LBRL) hecha por el Gobierno de Rajoy “como un atentado contra el principio recogido en laConstitución Española de autonomía local y renuncia a la suficiencia financiera de los servicios públicos que tienen que ofertar los ayuntamientos”.

Para la edil esta reforma, que nace sin elconsenso de los Ayuntamientos, supondrá “más recortes, más privatización de servicios ymenos gestión democrática”.De este modo Paqué rechaza que la reforma de la ley “quite a los Ayuntamientos competencias  sobre Educación, Salud y Empleo y los excluya de otras como la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, la protección del medio ambiente además de hacer casi imposibles  proyectos destinados al desarrollo local”.

Todas estas medidas van a implicar “la privatización y recortes de servicios públicos, además,que el Gobierno de Rajoy sustituya el principio de suficiencia financiera que deben tener los servicios públicos por el de estabilidad presupuestaria, supondrá peor calidad en servicios básicos que podrán ser retirados y privatizados cuando el Ministerio de Economía y Haciendaquiera”.

Además para el grupo municipal de izquierdas “la argumentación que da el Gobierno Central esfalsa, porque los Ayuntamientos ya tienen la obligación de la estabilidad presupuestaria y porque la administración local sólo supone una ínfima parte, un 3´5% de la deuda pública denuestro país. Esta es la excusa que utiliza el PP para atacar el municipalismo, recortando enservicios públicos y atacando la autonomía local mientras que a los bancos dan miles demillones de euros para cubrir sus deudas que luego pagan los ciudadanos con decisiones comoestas”.

Medio centenar de niños participan el campamento urbano de Carchuna

Medio centenar de niños participan el campamento urbano de Carchuna

El edificio multifuncional de Carchuna acogerá este campamento hasta el  próximo 27 de julio de 10.30 a 13:30 horas mientras que en Calahonda será del 6 al 20 de agosto. 

      La presidenta de la Entidad Local de Carchuna-Calahonda, Concepción Abarca, visitó durante su inauguración  el campamento urbano de Carchuna, que hasta el próximo 27 de julio acogerá actividades de todo tipo que amenizarán las mañanas estivales de los más pequeños. 

Concepción Abarca destacó el gran nivel de acogida de esta actividad “en la que la participación ha superado todas las expectativas”. 

Los pequeños podrán disfrutar en tres aulas del edificio multifuncional de Carchuna -dos interiores y una al aire libre- de actividades tan variadas como talleres de manualidades, teatro, cuentacuentos, animación y distintos deportes, además de excursiones a la playa que servirán para aliviar el calor de estos días. 

Las actividades tienen lugar por la mañana, entre las 10:30 y las 13:30 horas y también los niños de Calahonda podrán disfrutar de esta iniciativa, del 6 al 20 de agosto. 

Concepción Abarca se mostró muy satisfecha con la celebración de este campamento que ofrece a los pequeños una alternativa de ocio diferente en la que compartir experiencias “y sobre todo en la que se lo pasan en grande” 

La clausura del campamento urbano de Carchuna se celebrará con una gran fiesta Hawaiana en la que los pequeños irán disfrazados con trajes elaborados por ellos mismos en los talleres de manualidades.

Motril aprueba el segundo pago a proveedores

Motril aprueba el segundo pago a proveedores

 

La alcaldesa de Motril Luisa García Chamorro explico la necesidad de saldar las cuentas con la Pequeña y Media empresa ya que son generadores de la economía de nuestra ciudad y crean empleo ya que un total de mil pequeños empresarios se beneficiaran de lo que por derecho les pertenece. Para que nuestra economía circule y tenga movimiento es necesario no asfixiar a estos empresarios, por ello apostamos decididamente por esta medida que repercute positivamente en nuestro término municipal”.

Por su parte el teniente de alcalde de Régimen Interior, José García Fuentes, destacó durante su intervención que “el Plan de Ajuste ha sido muy trabajado y realizado con mucho sentido común ya que hay que gastar lo que se tiene y tenemos que recordárselo a anteriores gobiernos, puesto que esta situación no surgió de forma espontánea, sino que ha ido engordando hasta que en 2007 comenzamos a reducir la deuda municipal. Todo esto lo que estamos pasando no es más que pagar la gran hipoteca que nos dejaron por eso no se debe hacer demagogia”.

Cabe recordar que el Gobierno municipal ha llevado diversas actuaciones que viene siendo puestas en marcha desde el 2009 con medidas como la bajada de los sueldos de los concejales y cargos de confianza en un 7,2% a lo que se suma la bajada del número de retribuciones que desde su puesta en marcha ha tenido una importante reducción de más de 720 mil euros.

La alcaldesa ha señalado además que “todos tenemos que arrimar el hombro y buscar las medidas necesarias para salir adelante, y para ello, necesitamos de la colaboración de todas las fuerzas políticas de su entrega por buscar un camino de esperanza y poder salir cuanto antes de la crisis económica en la que nos encontramos”.

 

El equipo de Gobierno de Motril renunciará a la paga extraordinaria de diciembre

El equipo de Gobierno de Motril renunciará a la paga extraordinaria de diciembre

Luisa García Chamorro ha anunciado que esta propuesta será elevada al próximo pleno e instarán a la oposición a sumarse a esta iniciativa. 

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha indicado que los concejales del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Motril renunciarán a la paga extraordinaria del mes de diciembre.

García Chamorro ha asegurado que con esta medida lo que pretende el Gobierno de la ciudad es “ahorrar una partida económica que podrá ser destinada a asociaciones benéficas o colectivos más necesitados de Motril”. 

Esta propuesta será elevada al próximo pleno del Consistorio motrileño “y esperamos contar con el respaldo del resto de grupos políticos en la oposición”, ha asegurado la alcaldesa. 

“En tiempos tan difíciles como los que corren, los políticos debemos ser los primeros en dar ejemplo, reducir gastos a las Instituciones Públicas y acudir a las necesidades más básicas de muchas familias que lo están pasando mal”, ha subrayado García Chamorro. 

El Ayuntamiento de Motril lleva desde 2007 adoptando medidas de reducción de sueldos del Gobierno municipal, que es a día de hoy 120.000 euros inferior que en 2006. 

Además, García Chamorro ha recordado que los concejales del equipo de Gobierno “nos hemos bajado los sueldos un 7,2% sin estar obligados a ello, atendiendo a una cuestión moral y de responsabilidad, y también cobramos un 20% menos de lo recomendado por la Federación Española de Municipios y Provincias”.

Para concluir, la alcaldesa de Motril ha aseverado que la premisa de este equipo de Gobierno es “estar siempre a disposición de nuestros vecinos  y ofrecer el mejor servicio público a todos ellos, ahorrando gastos superfluos para la arcas municipales”.

La Diputación destaca la importancia de la educación para la prevención contra la violencia de género

La Diputación destaca la importancia de la  educación para la prevención contra la violencia de género

Es la principal herramienta junto con el “tajante rechazo social con que tenemos que responder ante estos casos”, ha aseverado hoy la diputada delegada de Igualdad de Oportunidades, Leticia Moreno, en la inauguración del curso de verano de claves teóricas y experiencias prácticas para prevenir los malos tratos 

La diputada delegada de Igualdad de Oportunidades y Juventud, Leticia Moreno, ha explicado hoy que en materia de violencia contra las mujeres “la prevención pasa por trabajar la educación” junto con el “tajante rechazo social con que tenemos que responder ante estos casos”. Así lo ha manifestado en la inauguración, hoy en el Palacio de los Condes de Gabia, del curso de verano ‘Formador/a en Igualdad: claves teóricas y experiencias prácticas para prevenir la violencia de género’ organizado por la Diputación Provincial y la Universidad de Granada en el marco de la programación del Centro Mediterráneo. 

Moreno ha destacado que éste es el primer curso que se centra en el papel de la prevención dentro de la lucha contra la violencia contra la mujer siendo una herramienta en la que las instituciones deben volcar sus esfuerzos pues queda “mucho camino por recorrer” en tanto en cuanto “la violencia de género nos sigue dejando cifras muy significativas” de episodios de malos tratos. 

“La educación debe actuar contra la violencia aprendiéndola a detectarla desde sus primeros síntomas y en sus distintas manifestaciones”, ha añadido la diputada de Igualdad de Oportunidades. 

Ante “uno de los desafíos más apremiantes que tiene nuestra sociedad”, la Diputación Provincial de Granada, con iniciativas como este curso de verano inaugurado que se prolongará hasta el 20 de julio, contribuye como institución al necesario “profundo cambio social en las relaciones entre las mujeres y los hombres” facilitando “alternativas basadas en el respeto mutuo, la negociación y la solución pacífica de los conflictos”, ha señalado Leticia Moreno que ha destacado la calidad de los ponentes y colectivos implicados en las distintas sesiones. 

Para el profesor Juan Francisco García Casanova, quien en su intervención en la inauguración del curso ha hecho un repaso de la historia de las relaciones sociales desde el punto de vista de la igualdad, el maltrato machista es “una lacra que a todos nos humilla” contra la que es esencial luchar pues “una sociedad que crea en la igualdad es una sociedad justa y democrática”. 

Tras la inauguración, ha dado comienzo el programa de intervenciones con las charlas tituladas ‘La reproducción de la desigualdad en las sociedades formalmente igualitarias’, a cargo de Ana de Miguel, de la Universidad Rey Juan Carlos, y ‘De bellas y bestias: propuestas para la prevención de la violencia de género en la cultura infantil’ por Ismael Ramos Jiménez, profesor del IES José Martín Recuerda de Motril. 

Iván Sambade Baquerin, de la Universidad de Valladolid, impartirá una charla mañana martes 17 en la que analizará la mirada sobre la “masculinidad hegemónica y su representación en los media”. Por la tarde, Miguel López, del CEIP Virgen del Rosario, en Totalán (Málaga), profundizará en la educación en valores a través del flamenco. 

Marta Garchitorena González, de la Fundación Mujeres, imparte la conferencia ‘¿Cómo está el patio? Jóvenes en Andalucía y violencia de género’ el miércoles por la mañana, mientras que el jueves la psicóloga y bloguera bilbaína Ianire Estébanez Castaño titula su charla ‘Mi novio me controla lo normal. Desmontando mitos, estereotipos y amores en la red’. 

La última charla, ya el día 20 de julio antes de las conclusiones y la clausura, correrá a cargo de Amparo Tomé González, de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien abrirá el debate acerca del cuerpo de las chicas y la expresión de las emociones de los chicos.

Hoy procesionará la Virgen del Carmen en Almuñécar y La Herradura

Hoy procesionará la Virgen del Carmen en Almuñécar y La Herradura

Las respectivas procesiones de la Virgen del Carmen,  en  Los Marinos y La Herradura,  ponen  esta noche el broche final a tres días intensivos de fiesta  que los vecinos y visitantes han disfrutado ya que este lunes esta declarado festivo oficialmente en el municipio sexitano. 

            En Almuñécar la procesión comenzará  a las 18,45 horas. La salida desde su capilla estará acompañada por el Coro Rociero Nuestra Señora del Carmen de la aldea de Teba (Málaga ) y de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de Almuñécar. A las 21 horas se anuncia la celebración de la Santa misa en Honor a la Patrona de los Marineros, en el Rincón de la China.
            En cuanto a la procesión marítima la organización tienes previsto el embarque a partir de las 22 horas, si el tiempo lo permite.

            Por su parte, en La Herradura la procesión comenzará a partir de las 21 horas desde la Iglesia y la Virgen será embarcada al llegar a la playa para procesionarla por la bahía herradureña. Al finalizar se quemará un gran castillo de fuegos artificiales antes de que vuelva la Patrona de los marineros de nuevo al templo herradureño de San José. 

            En ambos casos se invita a todas las embarcaciones del pueblo para que acompañen a Nuestra Patrona por la playa de San Cristóbal.  

Otras actividades.  

            Actividades deportivas y ocio junto con bailes y cantes de la tierra y, por supuesto, la tradicional verbena festiva  no han faltado de los programas que elaboraron las respectivas comisiones de fiestas contando para ello con la colaboración de la Concejalía de Fiestas  y la Tenencia de Alcaldía de La Herradura. 


            Las plazas del Rincón de la China, en Los Marinos,  y,  la plaza de la Independencia, en el caso de La Herradura,  centraron los escenarios donde se concentró la fiesta.


FUNKDACION TRIUNFA EN EL PRIMER CONCIERTO DEL XXV FESTIVAL DE JAZZ EN LA COSTA DE ALMUÑÉCAR

El paseo del Altillo sexitano se llenó anoche  de amantes del jazzfunk en el concierto al aire libre que ofreció "Funkdación", una de las bandas españolas con mayor proyección internacional y un referente en sonidos como acid jazz, funk o groove. 

Su habitual repertorio de soul, funk y música negra hicieron bailar al público asistente al ritmo de la espectacular voz del cantante estadounidense Damon Robinson y de los magníficos músicos que completan la banda Andrew Lynch en el saxo, David Margam guitarra, Fran Romero batería, Emilio Berrocal teclados y Alfonso Alcalá en el bajo. 

Para esat noche, lunes 16,  le tocará el turno a la Blues Band de Granada, que ofrecerá un concierto a las 22.30 horas en Plaza Nueva, La Herradura, también con entrada gratuita.


Blues Band de Granada es una banda formada en 1986 con un sonido poderoso, dotado de un lenguaje propio que arrastra en todos sus conciertos a un público fiel. Su base rítmica contundente, la destreza de sus guitarristas,la presencia de sus vocalistas y el robustecimiento del sonido aportado por una sección de viento poderosa, hacen del grupo una de las bandas de blues más potentes del panorama musical español, que ha sabido mantenerse en activo hasta la fecha con notable éxito.

El presidente de la Asociación de Chiringuitos de la Costa pone su cargo a disposición de la Junta Directiva

El presidente de la Asociación de Chiringuitos de la Costa pone su cargo a disposición de la Junta Directiva

Francisco Trujillo de Haro, presidente de la Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical durante los últimos años, ha decidido hoy poner su cargo a disposición de la Junta Directiva, “para que sean ellos quienes decidan”.

Ante los últimos acontecimientos surgidos en el seno de la Asociación, Trujillo ha sido tajante decidiendo hacer pública su postura de forma inmediata. 

Francisco Trujillo ha sido durante años, pionero en la lucha contra la inseguridad que afecta al sector de los Chiringuitos en la Costa Tropical. A lo largo de su amplia trayectoria al frente de este colectivo, Trujillo ha trabajado duro por lograr asegurar las concesiones, por mejorar la normativa que les afecta en cuanto a permanencia en las playas, por mantener los espeteros, y por promover una estabilidad en uno de los sectores turísticos más castigados por las ida y venidas de los diferentes responsables de Costas y Medioambiente.

En los próximos días tendremos una respuesta de la decisión tomada por la Junta Directiva de la Asociación, ante la sorpresiva y firme decisión tomada por el actual presidente del colectivo de chiringuitos de la Costa Tropical.